TIPS PARA EL INSOMNIO
- Mafer Huante
- 24 sept 2019
- 5 Min. de lectura
Actualizado: 17 oct 2019

Uno de los peores síntomas de la fibromialgia y de otras enfermedades crónicas es el insomnio o simplemente el no tener bien ajustados los ciclos del sueño (te duermes muy muy tarde y despiertas a media mañana).
Es sin duda un síntoma que jode mucho y que además, genera que otros síntomas salgan a la luz. En mi caso, cuando tengo noches de insomnio, normalmente me provocan una crisis de fibromialgia (mucho dolor en todo el cuerpo, fatiga, mareos, etc.). Cuando a mí me pasa siento como si acabara de llegar de un vuelo de Europa y estuviera sufriendo las consecuencias del jet lag (pero peor).
Les comparto algunas de las consecuencias que puede provocar el insomnio:
Agotamiento y malestar general
Angustia, depresión e irritabilidad
Cambios de humor
Disminución de la capacidad de atención
Deterioro de la respuesta motora
Retraso en la capacidad de reacción ante estímulos
Disminución de la capacidad de toma de decisiones
Empeoramiento de la memoria
Posibilidad de desarrollo de cambios sensoriales
Deterioro de determinadas funciones cerebrales
Después de muchos años de hacer "prueba y error" he encontrado algunos tratamientos/remedios que me ayudaron a superar las horrendas noches de insomnio y poder conciliar el sueño a una hora decente.
Aquí te los comparto:
1. Melatonina
Es una hormona que naturalmente produce nuestro cuerpo y es la encargada de regular los ciclos de sueño (es la que le dice al cuerpo cuándo es hora de dormir y cuándo es hora de despertar).
La melatonina es de venta libre en tiendas de alimentos naturales y farmacias. Al igual que otros suplementos dietéticos, está regulado por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) de los EE. UU.
A mí me la habían recomendado desde hace tiempo. Cuando por fin comencé a probarla, pensé que su efecto era inmediato, es decir, que era como tomar Clonazepam y caería dormida cual Bella Durmiente en menos de 10 minutos. La melatonina es cosa de paciencia. Es ir permitiendo que poco a poco, durante unos días, todo nuestro ciclo del sueño se regule. Pero creo que es un gran suplemento para poder poco a poco conciliar el sueño.
La que yo tomo es la de Costco de 5mg :) Así que si quieres comenzar a probarla, pregúntale a tu doctor si es una buena opción para ti.
2. Hipnosis para dormir
En mi búsqueda de videos relajantes en YouTube a las 2 de la mañana, me encontré con varios videos en modalidad de "hipnosis para dormir". Y debo decir que verdaderamente varios de los que he escuchado funcionan.
Yo no soy quién para decir si los videos que he escuchado realmente son hipnosis realizadas por terapeutas con ea especialidad, pero lo que sí quiero compartir es que realmente me han funcionado.
De lo que he leído, se que funcionan mejor si las escuchas con audífonos puestos. Aunque ambas maneras funcionan (con audífonos o son audio directo del reproductor, ya sea TV o celular). Sólo te soy un pequeño consejo: quita las reproducciones automáticas de YouTube porque luego estás dormid@ y de repente de asusta un video nuevo que se empieza a reproducir solito.
Aquí te dejo algunos links a mis hipnosis favoritas:
3. Magnesio
Hace dos meses comencé a probar una nueva rama de la medicina: medicina funcional (pronto escribiré sobre este tema). Y entre todas los suplementos que me mandaron, me recetaron magnesio.
No me lo recetaron específicamente para para dormir, más bien me la mandaron para poder aminorar los dolores musculares que la fibromialgia me provoca (he de decir que también me ayudó mucho en eso).
Gracias al magnesio se reducen tensiones musculares, ansiedad, estrés, la musculatura se recupera por la noche, etc. Ayuda a dormir y a despertar cada mañana descansados y con energía (o por lo menos uno ya se puede levantar de la cama).
Se puede tomar como suplemento o se puede consumir en alimentos como:
Soya
Espinacas
Brócoli
Aguacate
Salvado de avena o de arroz
Hierbas secas como el cilantro o la hierbabuena
Semillas de calabaza y girasol
Cacao en polvo
Semillas de lino y sésamo
Nueces de brasil
Almendras
Melaza
Yo además de consumirla en alimentos también la tomo todas las noches como complemento. Combinada con la melatonina, realmente me ha funcionado a dormir como bebé y a tener sueño a buena hora.
La que yo tomo se llama: OptiMag Neuro. Es un polvito sabor uva y que se mezcla con un poco de agua.
4. ASMR
Curiosamente el ASMR (Autonomous Sensory Meridian Response) es uno de mis métodos favoritos para conciliar el sueño. El ASMR son videos y/o audios que te provocan una sensación o varias en el cuerpo. Te hace sentir cosquilleos y escalofríos con puros sonidos y justamente generan una respuesta sensorial en el cuerpo.
Este tipo de "feeling" te ayuda a bajar ansiedad, estrés y a conciliar el sueño. Yo he encontrado videos en YouTube de ASMR específicos para poder dormir. Ahora son de mis favoritos y casi no hay noche en que no me ponga uno de esos videos para poder quedrme dormida mientras los escucho. Realmente me relajan muchísimo.
El ASMR no es para todos porque no todo mundo responde sensorialmente a los sonidos, pero si eres de los afortunados en hacerlo, aquí te dejo links a algunos de mis favoritos.
5. Usar la cama sólo para dormir
Se que suena como el tip más tonto del universo, pero realmente creo que me ha ayudado a ya no sufrir de insomnio.
Los últimos meses, mientras tuve mi crisis de fibromialgia, estuve mucho tiempo en cama (semanas). Y precisamente fue le tiempo en el que volví a comenzar a tener problemas para dormir. En algún lugar había leído que estar todo le día en la cama podría provocar insomnio debido a que el cuerpo ya no se percataba de que ya era momento de dormir cuando daba la noche, es decir, como el cuerpo ha estado acostado en el mismo lugar todo el día, el cuerpo pierde la capacidad de "entender" que ya es hora de dormir. Digamos que le cuesta trabajo dado que el cuerpo ha estado por más de 24 horas en el mismo espacio y ya no distingue cuál es el momento de estar despiertos y activos y cuándo es momento de dormir y descansar.
Entonces durante el día, si no tienes nada que hacer o si tienes una crisis de fibromialgia, te aconsejo no quedarte en cama todo el día (por más difícil que parezca). Yo lo que he hecho es irme a acostar a algún otro sillón de mi casa y ahí paso mi malestar. Y ya en la noche me acuesto en mi cama y de esta forma el cuerpo entiende que ha llegado el momento y espacio para dormir.

Éstos son algunos tips que por ahora, me han funcionado de maravilla para poder dormir como bebé y sufrir menos las consecuencias de la fibromialgia. Si tienes algún otro consejo para poder cumplir con esta misión, compártemelo para poder probarlo.
¡Ahora a dormir!
Comentarios